2017 trae novedades en el contexto político internacional, siendo el caso más mediático, el de Donald Trump como presidente de los Estados Unidos.
Trump ha ganado unas elecciones que lo legitiman a ser el cargo que actualmente es, aunque lobbies y miembros de la sociedad americana se nieguen a ello. Sus métodos son particularmente peculiares e incluso los medios de comunicación se encuentran en una tesitura nunca vista anteriormente ya que está llevando a cabo una estrategia de comunicación de lo más variopinta en comparación a lo que estábamos acostumbrados.
Hemos sido espectadores de cómo actores de cine y de televisión atacan indirectamente a su persona, a los cuales, éste ha contestado a través de Twitter, que toma un mayor protagonismo en cuanto a su uso como medio de comunicación en sí.
Si los medios de comunicación eran la fuente formal de la información referente a la Casa Blanca, el 45º Presidente norteamericano ha tomado la opción de utilizar las redes sociales, y en concreto Twitter, como herramienta de comunicación directa con la ciudadanía, a través de la cual lanza mensajes, da argumentos sobre sus propuestas políticas, ataca a otros políticos y medios e informa de los pasos que da. Incluso saltándose al jefe de Prensa a la hora de comunicar determinados asuntos.
El uso de esta red social ha llegado tan lejos, que se toma como fuente oficial del presidente norteamericano, llegando a comenzar verdaderas luchas de poder informativo entre esta institución y los medios de comunicación.
El desconocimiento y la multitud de sentidos que se les pueden dar a sus palabras, unido a las líneas editoriales de los medios en sí, provocan situaciones como estas:
La conversación telefónica que Trump mantuvo con el Primer Ministro de Australia en relación a los refugiados y del que los medios han informado tomando como referencia las palabras del presidente norteamericano en Twitter. Tan lejos ha llegado que han podido ser los causantes del comienzo de un conflicto diplomático al afirmar que la conversación fue brusca y que llegaron a colgarle el teléfono.
Tras ser Trending Topic y verse atacado, esta información fue desmentida al día siguiente por el Primer Ministro australiano, que salió en defensa de su homónimo americano, cortando de raíz esta incidencia.
Por tanto, a la hora de utilizar Twitter, hay un aspecto que se debe analizar y debe ser tomado en consideración, como es la NETIQUETA, es decir, cómo nos comportamos y compartimos los contenidos que estimamos en estos canales de comunicación online como son las redes sociales.
Cómo contestar a preguntas y hacer declaraciones son aspectos derivados del protocolo que tampoco se deben obviar ni olvidar cuando se está hablando a la sociedad internacional a través de ellas.
En definitiva, el uso de las redes sociales, debe de realizarse con sumo cuidado tanto en lo que se escribe, cómo se escribe y lo que pueden decir en ellas, ya que la confusión y las malinterpretaciones pueden llegar a causar verdaderos conflictos diplomáticos si encima se toman como partes indispensables de información a la ciudadanía y a los medios.
GRACIAS POR LEER ESTE POST.
SALUDOS
DIANA RUBIO
Para ser el primer@ en enterarte de todas las noticias, entrevistas, artículos, consejos… publicados en PRUEBATE MAGAZINE…
¡Suscríbete gratuitamente a nuestro boletín!
En el momento en el que te suscribas recibirás de regalo, a través de tu correo electrónico, el vídeo tutorial: “El saludo: el arte de dar la mano”, por Marina Fernández Estacio.
Más información.