“A quien amas, dale alas para volar, raíces para volver y motivos para quedarse” Dalai Lama
¡¡¡Feliz regreso de vacaciones a tod@s!!!
Septiembre es un mes de buenos propósitos para el nuevo curso. Junto con enero, es el mes en el que más nos planteamos rupturas personales y laborales.
Como hoy os noto pensativ@s, os propongo averiguar qué grado de enamoramiento tenemos en nuestra vida personal y en nuestra vida laboral. ¿Que estoy mezclando churras con merinas? No creáis; ambas esferas, la personal y la profesional, pasan por fases muy similares.
El enamoramiento (que no el AMOR) es un estado transitorio que ocasiona la novedad y que es insostenible en el tiempo; a partir de ahí se transformará en “AMOR” (ON), en ”RUPTURA” (OFF) o permanecerá en ” STAND BY”.
¿ESTÁS PREPARAD@ PARA SABER EN QUÉ FASE TE ENCUENTRAS?
1º FASE .- INTROSPECCIÓN.- Qué busco y qué ofrezco a cambio. Cuanto más definidos tenga mis objetivos, el perfil que busco y lo que puedo ofrecer a cambio, más probable será que acierte en la elección.
Esta fase es FUNDAMENTAL; por supuesto, he de tener EXPECTATIVAS REALISTAS.
2º EL CORTEJO.– Fase en la que lucimos nuestras mejores galas, nuestra mejor sonrisa y nuestra mejor actitud, todo ello para resultar l@s elegid@s. Es AGOTADORA, pero… tan ESTIMULANTE
3º EL ENAMORAMIENTO.- Estamos tan bien juntos, damos lo mejor de nosotros, nos reforzamos mutuamente, nos halagamos ¡¡¡ es todo TAN, TAN, TAN BONITO !!!
4º EL DESENAMORAMIENTO.- La convivencia empieza a sacar a relucir los defectos. La habituación provoca que las virtudes pasen desapercibidas, y, por el contrario, los defectos se amplifiquen. EL FOCO YA NO ESTÁ EN LO QUE HACEMOS BIEN, SINO EN LO QUE HACEMOS MAL. Ya no me quiere. ME SIENTO FATAL.
5º EL AMOR / RUPTURA/ STAND BY
A partir de aquí el proceso conducirá a tres situaciones:
– AMOR.- ACEPTAR a esa persona o situación laboral tal como es, con sus VIRTUDES y sus DEFECTOS. Sin aceptación no puede existir el AMOR. Por supuesto, LO POSITIVO NOS HA DE COMPENSAR sobre lo negativo. Ser proactivos, para seguir sacando lo mejor de uno mismo y lo mejor del otro; como todo en la vida, toda acción lleva una reacción.
– RUPTURA.- No acepto la situación en el momento actual, no me compensa, no puedo más. ROMPO LA RELACIÓN.
– STAND BY.- Aunque no acepto la situación y estoy incómod@, NO SOY CAPAZ DE ROMPERLA, porque la necesito, o porque no tengo una opción mejor. Dejo que el tiempo se encargue de cambiar las cosas, o bien empiezo la fase de cortejo con nuevos pretendientes.
Como reflexión final pensad que LA PERFECCIÓN NO EXISTE, no existe la pareja perfecta, porque ningún ser humano es perfecto y no existe la empresa perfecta, porque las empresas están formadas por seres humanos (no por “recursos” humanos, sino por seres humanos).
Si mis expectativas con respecto a algo o a alguien son desmesuradas, desmesurado será el batacazo que me daré cuando la realidad aparezca tal como es. Yo creía, yo pensaba, yo suponía… No me lo puedo creer… Me ha decepcionado…
¿Estoy llamando al conformismo? Por supuesto que no. Estoy apelando a la SENSATEZ Y AL SENTIDO COMÚN, que es un sentido menos común de lo que cabría esperar.
GRACIAS POR LEER ESTE POST.
¡ESPERO TUS COMENTARIOS!
UN SALUDO
SUSANA APARICIO.
¿TE HA GUSTADO ESTE POST? ¿QUIERES RECIBIR TODAS LAS NOVEDADES DE PRIMERA MANO?
¡Suscríbete gratuitamente a nuestro boletín de PRUEBATE MAGAZINE!
En el momento en el que te suscribas recibirás de regalo, a través de tu correo electrónico, el vídeo tutorial: “El saludo: el arte de dar la mano”, por Marina Fernández Estacio.