A la hora de negociar o establecer vínculos profesionales con personas de diferentes culturas, siempre es recomendable conocer algunas pautas básicas únicas que las costumbres de cada país o región tienen.
Dependiendo de ello, habrá varios que sean mas parecidos, y otros, que se encuentren en las antípodas de las tradiciones que en nuestra cultura podemos tomar como normales.
Tal es el caso de las culturas asiáticas, concretamente de la denominada en cuestiones de interculturalidad zona de Asia Pacífico. China, Japón, Malasia, Indonesia y Tailandia por citar algunos países, son lugares muy ricos culturalmente, pero también alejados de los hábitos y puntos de vista a los que estamos acostumbrados en países como España.
Si hablamos de los saludos, en estos países se caracteriza por la reverencia, que nunca deberá exceder los 45 grados, ya que se extrañarían, siendo esta muestra de mucho respeto o de pedir perdón. Aunque cabe recordar que dar la mano a un ciudadano de estos estados también es una práctica ya habitual. Aunque no forme parte de sus hábitos, la occidentalización es cada vez mayor y contestarán de la misma manera.
Sin embargo, si saludamos como lo hacen normalmente allí o utilizamos alguna palabra típica, la muestra de respeto y cortesía hacia esa persona y su civilización creará un clima propio en positivo y receptivo entre ambas partes.
En el mismo sentido, otro de los aspectos comunes de esta región de Asia Pacífico es el no contacto físico, por lo que los besos, el tocar el brazo, etc. no es algo común, y menos entre personas de diferente sexo. Al igual que la vestimenta, que deberá ser tradicional.
Si seguimos comentando curiosidades a tener en cuenta, la utilización de los colores y los números son aspectos clave a la hora de relacionarnos con ellos. Utilizar el blanco para ellos es sinónimo de fallecimiento o muerte, siendo el rojo y el dorado los principales a usar en eventos sociales y festividades. Sobre los números, cuidado con el 4, el 6 y el 13, intentaremos evitarlos a la hora de hacer negocios o hablar de presupuestos.
Por último, los regalos. Es indispensable llevar regalos a la otra parte si viajamos a estos países o vienen ellos al nuestro. No hago referencia a regalos económicamente elevados, pero si algún detalle típico del país, son singularidades que comunican un mensaje en líneas eficaces en nuestras relaciones con los países de Asia Pacífico.
En definitiva; saludos, no tocar, vestimenta, colores, números y regalos, son sólo algunos tips o consejos que nunca dejaremos a la improvisación si realmente nos interesa cerrar un proyecto o entablar relaciones con ciudadanos de esta rica región del mundo.
Si te ha gustado este artículo, quizá te guste leer «Interculturalidad y etiqueta» escrito por Diana Rubio.
GRACIAS POR LEER ESTE POST.
ESPERO VUESTROS COMENTARIOS.
SALUDOS,
DIANA RUBIO
Para ser el primer@ en enterarte de todas las noticias, entrevistas, artículos, consejos… publicados en PRUÉBATE MAGAZINE…
Marta
29 noviembre, 2017 de 18:20Hola!
Estoy muy de acuerdo con este post, especialmente en Japón.
La verdad es que se mueren de ganas por darte la mano, normalmente te la extienden al verte. Y se agradece, porque los saludos con reverencia son extremadamente largos.
Aprender a saludar en el idioma propio de cualquier país siempre abre muchas puertas.
Y los regalos? En Japón son muy detallistas, siempre te los ofrecen con las dos manos y así tienes que recogerlos, con tus dos manos, agradecer el gesto y nunca abrirlos en su presencia.