sábado , 23 septiembre 2023

Home » Tu Comunicación Online » NETWORKING: EL PASO DEL 2.0 A LA DESVIRTUALIZACIÓN

NETWORKING: EL PASO DEL 2.0 A LA DESVIRTUALIZACIÓN

abril 3, 2017 11:16 am by: Categoría: Tu Comunicación Online Deja un comentario A+ / A-

networking

El auge que han tenido las redes sociales en los últimos años y la manera de gestionarlas, ha abierto muchos debates acerca del fenómeno del cambio de comportamiento o actitud en las relaciones humanas respecto del mundo off al on.

En esta línea, el objeto de mi reflexión, es el paso del 2.0 a la desvirtualización y de qué manera no debemos cambiar ni un ápice de nosotros mismos, cuando nos encontramos detrás de una pantalla y queremos llegar a “poner cara” a un contacto profesional reciente, hacer Networking o simplemente reencontrarnos con un amigo de la infancia que hace años que no sabemos nada de él.

La desvirtualización es el paso deseable desde el 2.0, aunque a veces pueda convertirse en un gran fiasco, si no se hacen las cosas de manera correcta, pero un paso importante en las relaciones humanas, que no de debemos evitar por miedo a ello.

Por tanto, ¿tenemos que comportarnos igual en el 2.0 que en el face-to-face? ¡Indudablemente!

¿Debemos ser fieles a nuestro pensamiento, ideales y criterio, y los podemos extrapolar a las redes sociales a través de sus múltiples plataformas? ¡Evidentemente!

Pero el paso del 2.0 a la desvirtualización puede convertirse, hablando en términos de escalabilidad, en un cero o un diez en función de nuestra manera de ser, en algo positivo o negativo o cuanto menos, en algo útil o simplemente fútil en términos de Networking.

Debemos mostrarnos tal y como somos, establecer unas pautas de Networking que nos guíen para conectar con todo el talento que hay obviamente, dentro y fuera de las redes, que al fin y al cabo es lo que pretendemos.

Dependiendo del tipo de conexión previa que se ha realizado, podemos hablar de RRSS Verticales” o temáticas o bien “RRSS Horizontales” o generalistas.

Las RRSS Verticales son las más profesionalizadas: conectamos con personas que comparten nuestras mismas preferencias profesionales, con interacciones comunes, con un feedback más definido, llegando a entablar relaciones profesionales afines y generadoras de sinergia para nuestro negocio. De estas redes podríamos estar hablando de LinkedIn, Xing, Viadeo o beBee.

Por su parte las RRSS Horizontales son conexiones más difusas. Aunque compartan los mismos intereses, predomina en ellas un target mucho más amplio y heterogéneo a conectar y es más complicado el poder llegar a personas que compartan unos gustos, afinidades o aficiones lo suficientemente parecidas para nuestro fin.

Un claro ejemplo de estas redes sería Google+, Youtube y en cierta medida Facebook y Twitter, aunque estas dos últimas –usadas correctamente- podrían considerarse a nivel profesional como Verticales.

Si mantenemos una misma imagen antes y después de la desvirtualización podremos afirmar que por nuestra parte hemos llevado a cabo una praxis correcta, que nuestro objetivo se ha cumplido. Queda esperar que la otra parte se comporte de igual manera.

¿Y cómo se consigue ser el mismo? No es difícil, siendo cómo eres: profesional, auténtico, diferente, empático, colaborador con todos y cada uno de tus contactos, si necesitan de tu ayuda de forma bidireccional y con un buen feedback. Sin estos valores nunca podrás llegar a tu objetivo, al 10 en la escala del Networking.

No es difícil, tampoco fácil, pero inténtalo: ¡Está en tus manos!

¡¡ESPERO VUESTROS COMENTARIOS!!

UN ABRAZO.

JAUME MAÑÀ.

¿TE HA GUSTADO ESTE ARTÍCULO?

¡Suscríbete gratuitamente a nuestro boletín de PRUEBATE MAGAZINE!

índice

En el momento en el que te suscribas recibirás de regalo, a través de tu correo electrónico, el vídeo tutorial: “El saludo: el arte de dar la mano”, por Marina Fernández Estacio.

Más información.

NETWORKING: EL PASO DEL 2.0 A LA DESVIRTUALIZACIÓN Reviewed by on . El auge que han tenido las redes sociales en los últimos años y la manera de gestionarlas, ha abierto muchos debates acerca del fenómeno del cambio de comportam El auge que han tenido las redes sociales en los últimos años y la manera de gestionarlas, ha abierto muchos debates acerca del fenómeno del cambio de comportam Rating: 0

Acerca de Jaume M. Casals

Soy Jaume Mañà, Social Media Strategist, Content Manager y Personal Branding, experto en Gestión de Comunidades (Community Manager) y Habilidades Comunicativas en el Entorno Profesional por la UOC (Universitat Oberta de Catalunya) y Posgrado en Social Media y Con-tent Management por INESDI Digital Business School.Actualmente soy CEO de Your Marketing 360º, mi último proyecto: un proyecto integral, desde el que quiero destacar el enfoque hacia el Excellent Branding, la reputación online y la ciberse-guridad.Espero ante todo que mis contenidos aporten valor. Me importa más que alguien me diga que lo que cuento le ha servido, que cualquier premio y relevancia.Pero, ante todo, soy alguien que no se cree en poder de la verdad, así que me gustará que comentes mis artículos, que me des tu opinión y hasta que me discutas lo que digo, como dijo alguien: “Se aprende más de una crítica que de un halago”.

Deja tu comentario

scroll to top