¿Cómo hacer negocios de manera distinta?
– ¿Quién es Juan Merodio?Juan Merodio es alguien al que le gusta hacer cosas diferentes, emprender cosas nuevas y divertirse con lo que hace.
– ¿Y a qué se dedica Juan Merodio?Eso que me divierte es todo lo relacionado con internet, con el marketing, con las nuevas tecnologías, con cómo aplicar las tecnologías y el nuevo social business a las empresas. Es decir, cómo hacer negocios de manera distinta.
– ¿Qué te parece la iniciativa de PRUEBATE MAGAZINE?Es muy buena porque te da distintos puntos de vista de distintas cosas. Los contenidos deben inspirar y eso lo conseguís. Son distintos artículos que te inspiran, que te hacen pensar, te dan ideas. Y eso es fundamental.
– Experiencia ERROR/APRENDIZAJE: cuéntanos una experiencia en la que tu imagen y comunicación te alejasen de tu objetivo (a nivel profesional).No te puedo decir el nombre, pero salí en una foto con un político en un momento inapropiado, no era mi objetivo, pero fue de estas cosas que se alinean los planetas y se transmitió un mensaje que yo no quería transmitir.
– Experiencia ACIERTO: cuéntanos una experiencia en la que tu imagen y comunicación te ayudasen a conseguir tu objetivo (a nivel profesional).Ese primer impacto que generamos es fundamental y sólo tenemos una oportunidad de causar una buena primera impresión, entonces es algo que no sé si consigo, eso lo tendrían que decir otros, pero que al menos lo intento.
Por ejemplo, en las conferencias es algo que cuido mucho, la comunicación no verbal es fundamental. Sentir que has conectado con una persona o con un grupo de gente, eso es algo que en las conferencias sí lo siento.
– Del 1 al 10 ¿qué importancia le das a la comunicación personal en el plano profesional?Nueve.
Es que es fundamental porque profesionalmente los negocios se hacen entre personas. No le doy un diez porque creo que nada tiene un diez, pero un nueve sí.
Ver entrevista (1 de 3):
Ver vídeo en YouTube: http://youtu.be/NxPOo25FfaA
– Ahora que estás a caballo entre Colombia y España por motivos profesionales, ¿encuentras diferencias entre ambos países en el uso que las personas hacen de internet y de las nuevas tecnologías? ¿O el nivel de “adicción” que tenemos en España es el mismo que en Colombia?Es muy similar porque los usuarios son muy activos en redes sociales como Twitter. Por ejemplo, en la ciudad de Bogotá el 80% de su población está en Facebook, es un dato brutal.
Y luego las empresas están igual que aquí, siguen preocupándose por conseguir fans y seguidores sin ninguna estrategia. Al final las empresas no hacen nada decente para intentar inspirar y conectar con sus usuarios.
Los usuarios no valen para nada, con los últimos cambios que ha tenido Facebook, que tengas seguidores no quiere decir que los usuarios vean tu información.
Esta mañana he ido al gimnasio y había un cartel que decía “¡Síguenos en Facebook y entérate de nuestras novedades!”. Y no, porque si te siguen en Facebook no se tienen por qué enterar de tus novedades.
– De hecho los seguidores se pueden comprar incluso, ¿no?¡Sí! Puedes tener todos los que quieras, cualquiera puede tener un millón de seguidores en dos días.
– Como experto en Marketing Digital y Redes Sociales, defiendes la idea de que las empresas tengan un blog corporativo. En el caso de las personas, ¿hasta qué punto recomiendas que éstas tengan un blog? ¿en qué puede beneficiar? ¿en qué casos es recomendable tener un blog?No creo que el 100% de la gente, pero trabajar la marca personal ya no es una elección. ¿Por qué? Porque ahora mismo cuando tú quieres saber algo de alguien vas a Google y le buscas. Ya todos tenemos una identidad digital y una reputación online. El problema es que si no te la generas tú te la van a crear otros, y te pueden crear una distorsionada.
Y esto te afecta a la hora de buscar trabajo, de hacer negocio… por lo que generar contenido te da valor, primero como profesional, que no estás diciendo que eres bueno, estás demostrando que sabes de algo.
Como profesional creo que es imprescindible.
– Ya es un hecho que las empresas buscan en internet información de los candidatos. En primer lugar, ¿cuáles son los aspectos que más perjudican la imagen de un candidato a partir de la información que se desprende o que cuelgan en internet?Desde fotografías en situaciones de ocio comprometidas, que hemos podido tener todos pero que no exhibes públicamente o simplemente demostrar tus sentimientos a través de las redes sociales como Twitter.
Te pongo un ejemplo, hay mucha gente que el 70% de sus mensajes en Twitter son agresivos o son negativos. Eso ya te está dando un primer feedback de que esa persona es negativa.
– Por tanto, ¿qué aspectos recomendarías a las personas que cuidasen en internet para mejorar su imagen digital y que les ayudase a situarse como un buen candidato?Que no diga ni publique nada en un medio social que no diría ante un millón de personas. Es que es lo mismo. Tienes la sensación de que estás sólo con tu móvil y no, porque realmente es lo mismo que si te expones a mil o un millón de personas.
Ver entrevista (2 de 3):
Ver vídeo en YouTube: http://youtu.be/agzmpBKJmEc
– Me da la sensación que la mayor parte de la gente no termina de ser consciente de la importancia vital que tiene el cuidar nuestra imagen digital. ¿Cómo de importante es para ti la imagen digital? ¿qué consecuencias puede llegar a tener una mala imagen digital?A las personas les diría que hiciesen el proceso inverso empáticamente. Es decir, que si buscan el nombre de alguien en internet y pone “esta persona ha sido despedida del trabajo por robar”, ¿le contratarías?. No. Puede ser falso pero eso está afectando a su vida laboral.
Por lo tanto es importante cuidar lo que dicen de ti para tu reputación personal.
– Otra parte importante de la imagen digital se basa en los comentarios que hacemos o en los enlaces que compartimos, ¿crees que es recomendable que las personas expongan tan claramente sus ideales en internet o deberían ser más cuidadosas?Cada uno debe decidir lo que quiere hacer pero siendo consciente de cómo funcionan las cosas. Es como si te acercas al Santiago Bernabeu en un partido Madrid-Barça y te vas donde los del Madrid con la camiseta del Barça. Tienes toda la libertad y lo puedes hacer, sí, pero puedes tener un problema seguro.
En internet sucede lo mismo, ¿puedes demostrar abiertamente tu ideología política, tu religión? Pues sí, pero siempre se ha dicho que con gente que no conoces no hables de temas delicados. Más que nada porque son distintos puntos de vista y pueden crear opiniones distintas.
– ¿Qué me dices de las personas que van dando un parte minuto a minuto de su vida? En tu opinión, ¿qué proyectan estas personas? ¿contratarías a alguien que lo hace?Yo no les sigo, pero cada uno que haga con su vida y con su Twitter lo que quiera, pero realmente al final, aburre hasta a tus amigos, acabas hartándote. Hay que compartir contenido que realmente aporte a tus contactos algún tipo de valor. Claro que puedes compartir determinados buenos momentos, pero cuando algo se convierte en una constante aburre.
Lo primero, que ya hemos comentado antes, es el blog. Cualquier persona sin conocimientos técnicos puede crearse en minutos un blog gratuito en WordPress, esa es tu primera tarjeta o imagen digital.
Redes sociales y luego LinkedIn. LinkedIn es una red social muy potente que en general infrautilizamos y es un sitio que conecta personas. No se trata de tener dos mil contactos sino tener contactos para luego conocerles en la vida real. Yo siempre digo que 2.0 te lleva al 1.0
– Cuando la gente escuche el nombre Juan Merodio, ¿qué calificativos te gustaría que se nos viniesen a la cabeza?, es decir, ¿cuál quieres que sea tu marca personal/profesional?“Me ha ayudado en eso que estaba intentando hacer”.
– Tu frase para PRUEBATE MAGAZINE.No hay empresa pequeña ni multinacional grande que pretenda ser eficiente en el presente y en el futuro, sin tener en cuenta los medios sociales.
Ver entrevista (3 de 3):
Ver vídeo en YouTube: http://youtu.be/6h3oYpNmdjU
Si te ha gustado esta entrevista y para ser el primer@ en enterarte de todas las noticias, entrevistas, artículos, consejos… publicados en PRUEBATE MAGAZINE…
¡Suscríbete gratuitamente a nuestro boletín!
En el momento en el que te suscribas recibirás de regalo, a través de tu correo electrónico, el vídeo tutorial: “El saludo: el arte de dar la mano”, por Marina Fernández Estacio.