martes , 28 marzo 2023

Home » Protocolo Personal » IDENTIDAD EN LOS EVENTOS
IDENTIDAD EN LOS EVENTOS

IDENTIDAD EN LOS EVENTOS

noviembre 10, 2014 8:02 am by: Categoría: Protocolo Personal Deja un comentario A+ / A-

Son muchos los profesionales que se dedican al sector de los eventos que no creen en tipologías debido a que cada evento es único en cuanto a asistente, lugar de celebración y fecha. Podemos decir que existen eventos como personas, y justo por ese amplio volumen se necesitan elementos que los hagan reconocibles antes, durante y después de su celebración y por tanto consigan alcanzar la memorabilidad que se espera de ellos.

Los eventos, forman parte de las herramientas comunicativas no tradicionales que la disciplina pone a nuestra disposición. Es por ello que se debe hablar de la identidad de los eventos como un intangible esencial que depende de la comunicación del mismo.  Esa identidad es la manifestación de lo que podemos denominar la marca del evento. Un slogan, unos colores y un diseño corporativo basado en una imagen predeterminada serán inicialmente quienes compongan esta herramienta y sean quienes ayuden a dibujar una estrategia con sus objetivos correspondientes.

Para conseguir identidad propia en los eventos será indispensable contar con esos mismos colores e imágenes creados para ello en todos los canales que necesite la organización en cuanto a su comunicación y promoción, donde lo online y lo offline  se entrelacen con una misma combinación y por tanto, se consiga hacer reconocible el evento.

Bajo mi punto de vista, para conseguir una identidad en nuestro evento, será necesario un conocimiento previo de la situación y el tipo de evento que se quiere llevar a cabo junto con cierta dosis de creatividad que consiga diferenciarlo dentro del mercado y lo haga reconocible por el público hacia el que va dirigido.

Si tenemos la intención de realizar un evento que se repita cada cierto tiempo, la identidad realizará las tareas correspondientes a su reconocimiento por parte de los interesados. Eso sí, existen aspectos que deberán adaptarse a los cambios que se suceden en el contexto del mismo, pero sin dejar de perder la esencia que en su diseño se pretendía mostrar.

En definitiva, pensemos en hacer nuestros eventos reconocibles, dotémoslos de identidad propia y así poder sentirnos orgullosos de un trabajo realizado por verdaderos profesionales de la materia.

 

Si te ha gustado este artículo y para ser el primer@ en enterarte de todas las noticias, entrevistas, artículos, consejos… publicados en PRUEBATE MAGAZINE

¡Suscríbete gratuitamente a nuestro boletín!

índice

En el momento en el que te suscribas recibirás de regalo, a través de tu correo electrónico, el vídeo tutorial: “El saludo: el arte de dar la mano”, por Marina Fernández Estacio.

Más información.

IDENTIDAD EN LOS EVENTOS Reviewed by on . Son muchos los profesionales que se dedican al sector de los eventos que no creen en tipologías debido a que cada evento es único en cuanto a asistente, lugar d Son muchos los profesionales que se dedican al sector de los eventos que no creen en tipologías debido a que cada evento es único en cuanto a asistente, lugar d Rating: 0

Acerca de Diana Rubio

Diana es consultora, formadora e investigadora en comunicación, protocolo y eventos. Licenciada en Ciencias Políticas, Máster en organización de eventos y comunicación corporativa y nuevas tendencias en comunicación e innovación. Propietaria del blog "Política y Protocolo" uno de los primeros que relacionan estas materias y que actualmente se utiliza como fuente documental para cursos afines de manera internacional. Política y Protocolo ha sido finalista en los premios Victory Awards 2013 como mejor blog político del año por su impacto educativo y ganador en 2014, obteniendo la estatuilla en Washington. Diana realiza funciones de asesoramiento y formación en comunicación, protocolo y gestión integral de eventos a instituciones, personal y directivos de empresas, organismos públicos y privados, partidos políticos y a nivel internacional. Es docente en cursos profesionales y universitarios, columnista de opinión y conferenciante en seminarios y encuentros. Estas actividades las compagina con el doctorado en comunicación.

Deja tu comentario

scroll to top