martes , 28 marzo 2023

Home » Hablar en público » HABLA PARA EL CORAZÓN DE TU AUDIENCIA

HABLA PARA EL CORAZÓN DE TU AUDIENCIA

mayo 6, 2015 10:34 am by: Categoría: Hablar en público Deja un comentario A+ / A-

Habla-para-el-corazon-de-tu-audiencia

Todos reconocemos la importancia del arte de hablar en público y el interés que tenemos en que nuestra intervención deje huella.

Se supone que el conocimiento y la preparación son cualidades inherentes a las personas que realizan exposiciones públicas aunque, con demasiada frecuencia, encontramos a osados que hablan de temas que desconocen.

Sentir pasión por algo implica mostrarlo con entusiasmo. El amor que sentimos hacia la palabra hablada, el reconocimiento de su necesidad y beneficios, y el respeto que le debemos a la audiencia, hace que dediquemos horas a preparar minutos de exposición.

Se habla de la espontaneidad como enemigo del discurso. Particularmente, creo en la espontaneidad cuidadosamente preparada. Puedes improvisar sobre aquellos temas que dominas, lo cual pone de manifiesto que no es improvisación ni espontaneidad sino preparación, confianza y seguridad en uno mismo.

Creer en lo que dices es condición «sine qua non» para que tu auditorio lo crea. Me gusta recomendar a mis alumnos, cuando despotrican contra penosos servicios o productos que deben alabar públicamente, que busquen alguna bondad que contengan  (por muy malo que sea, algo «salvable» tendrá) y que se centren en ella en sus charlas.

La naturalidad es otra de las cualidades esenciales de un conferenciante, precisamente colabora a su consecución como orador singular. Ser uno mismo, conociendo y reconociendo tus fortalezas y debilidades, potenciando las primeras y trabajando las últimas para mejorarlas, te proporciona valor añadido.

Dos aptitudes más que debe mostrar y demostrar un disertador, y que lograrán “enamorar” a sus escuchantes, son la humildad y la capacidad de servicio.

Escuchamos a muchos «egos» que vienen a deleitar a su «afortunada» audiencia y luego, o no aportan nada, o facilitan el sopor.

Preocuparse más por el «qué dirán de mi» o «les gustaré» en lugar de «responderé a sus expectativas», «habré conseguido que el tiempo que me dedicaron haya merecido la pena», son enemigos acérrimos del entusiasmo y la humildad.

La puntualidad, ajustarse al tiempo establecido en el programa, es una muestra de respeto hacia el resto de los intervinientes en un evento y al auditorio que nos escucha, y que ha programado su asistencia a una u otras actividades y la dedicación de su tiempo libre.

Todos, absolutamente todos podemos convertirnos en buenos oradores. 🙂

 

MUCHAS GRACIAS POR LEER ESTE POST.

¡ESPERO TUS COMENTARIOS!

UN SALUDO.

MAR CASTRO.

 

¿TE HA GUSTADO ESTE POST? ¿QUIERES RECIBIR TODAS LAS NOVEDADES DE PRIMERA MANO?

¡Suscríbete gratuitamente a nuestro boletín de PRUEBATE MAGAZINE!

índice

En el momento en el que te suscribas recibirás de regalo, a través de tu correo electrónico, el vídeo tutorial: “El saludo: el arte de dar la mano”, por Marina Fernández Estacio.

Más información.

HABLA PARA EL CORAZÓN DE TU AUDIENCIA Reviewed by on . Todos reconocemos la importancia del arte de hablar en público y el interés que tenemos en que nuestra intervención deje huella. Se supone que el conocimiento y Todos reconocemos la importancia del arte de hablar en público y el interés que tenemos en que nuestra intervención deje huella. Se supone que el conocimiento y Rating: 0

Acerca de Mar Castro

Mar Castro es licenciada en Ciencias Económicas por la UNED. Especialista Universitario en Ceremonial y Protocolo y Máster Universitario en Protocolo por la UNED y Máster en Protocolo y Relaciones Externas en el ámbito oficial, empresarial, cultural e internacional por la UCJC. Máster de Investigación en Comunicación y Doctora en Comunicación por la Universidad de Vigo. Compagina su labor de consultora de comunicación con la docencia en cursos de postgrado y congresos de protocolo, comunicación y oratoria en diversas universidades españolas e iberoamericanas y en empresas e instituciones públicas y privadas. Son muchas sus colaboraciones en los medios de comunicación como experta en Protocolo y Comunicación. Destacan, entre otros, Televisión de Galicia (TVG), Telelugo, V Televisión, La Voz de Galicia, Onda Cero, Cadena Ser, Revista Protocolo, suplementos dominicales, blogs especializados, etc. Autora de Manual de Educación. Protocolo social para niñas y niños (2007), Protocolo social para jóvenes. Claves en la convivencia para ser una persona valorada (2009), Protocolo social (2009) y coautora de Técnicas para hablar en público. Guía para una comunicación eficaz (2010).

Deja tu comentario

scroll to top