viernes , 8 diciembre 2023

Home » Entrevistas » GLORIA CÁMARA: UNA DE LAS MEJORES VOCES DE DOBLAJE
GLORIA CÁMARA: UNA DE LAS MEJORES VOCES DE DOBLAJE

GLORIA CÁMARA: UNA DE LAS MEJORES VOCES DE DOBLAJE

diciembre 3, 2014 10:53 am by: Categoría: Entrevistas Deja un comentario A+ / A-

Gloria Cámara. Su voz, su herramienta de trabajo y de comunicación:

«Lo importante es cómo se digan las cosas».

Ver entrevista (1 de 2):

Ver vídeo en YouTube: http://youtu.be/dFRG7Y-qZgM

Ver entrevista (2 de 2):

– ¿Quién es Gloria Cámara?

Gloria Cámara es en principio, una currante.

Empecé a trabajar siendo muy joven, no tenía todavía la mayoría de edad y desde entonces no he parado. He trabajado muchísimo y espero seguir trabajando muchísimo más lo que me queda de vida.

No sé si me lo he montado bien o mal, pero está claro que Gloria es una currante.

– Actriz de doblaje de reconocido prestigio a nivel nacional, has doblado a actrices de primer nivel internacional y además con ese apellido y con esa voz, no te podías dedicar a otra cosa, Gloria.

Hay una anécdota maravillosa en mi vida. Yo empecé en un programa de tv que se llamaba “Escala en hi-fi”.

“Escala en hi-fi” era el único programa que había en la 1, que entonces no había otras cadenas, donde nosotras doblábamos a las cantantes y a los cantantes del momento. Salíamos con nuestra carita muy mona de jovencitos todos y hacíamos como que cantábamos. Yo empecé así.

Y ahora he terminado al revés. Ahora lo que no tengo es imagen y lo que tengo es voz.

– ¿En qué proyectos estás ahora? ¿Te vamos a escuchar dentro de poco en alguna película, serie o anuncio?

No. Desde que tengo mi escuela hace seis años, he ido dejando poco a poco todo lo que hacía antes. ¿Por qué? Pues porque no tengo tiempo, por ejemplo, esta mañana he dado una clase, ahora por la tarde tengo otra clase, llevo todo este negocio,… es que no tengo tiempo.

Escucharme me vais a escuchar en todo lo que he hecho, porque de vez en cuando veo la televisión y me escucho.

– ¿Qué sientes cuando te escuchas?

Bueno ahora me gusta, me agrada, digo “Mira, esto lo hice yo”. Antes no me gustaba, le encontraba pegas a todo. Y ahora digo “Mira, no está mal. He hecho un buen trabajo a lo largo de mi vida”.

– Hay mucha gente que no se para a pensar en el poder de la voz a nivel de comunicación. Como experta en esta herramienta que es la voz ¿qué importancia tiene realmente la voz a la hora de comunicarnos.

Yo creo que la voz es la mitad de nuestro ser.

Una cosa es nuestro físico que es lo primero que ve la gente y después cuando uno empieza a hablar ya hay otro sentido que entra a jugar.

La voz es importante. Si tú oyes hablar a una persona de forma estridente y gritona, te molesta. Ya de entrada te cae mal. Rechazas totalmente a la persona. Pero si tú oyes hablar a una persona bien, con la voz colocada, armoniosa,… te encanta. Y no te digo nada para los amores.

La voz es la forma en la que nos comunicamos. Nos comunicamos físicamente por cómo nos vestimos, cómo miramos, cómo nos movemos,… por ahí nos comunicamos bastante, pero sobre todo nos comunicamos con la voz, con lo que decimos y cómo lo decimos.

– ¿Cuáles son las cualidades o características de la voz que más valoras en la comunicación y que para ti más ayudan a que el mensaje llegue de la mejor manera a la otra persona?

Lo más importante primero es saber lo que uno quiere decir. Luego uno tiene que tener contenido dentro, porque si no tienes contenido a ver qué dices. Y luego saber expresar ese contenido, saber sacarlo de dentro y dárselo a los demás. Hay gente que lo hace de manera natural, que le sale así y otra gente se tiene que preparar, pero se consigue, se consigue.

– ¿Cuáles son las cualidades de voz que todo buen comunicador debería tener?

Vocalizar es vital. Que se te entienda. Eso es lo primero.

Y después, que la voz esté bien colocada, que sea armoniosa, que no esté desafinada. Es como los cantantes. Cuando un cantante desafina es un horror. En cambio si no desafina, te gusta.

– Habrá personas que nos estén escuchando y piensen “pero mi voz no la puedo cambiar” ¿la voz se puede cambiar?

El timbre de voz no se cambia, el color que cada uno tiene de voz es el color.

Lo único que tienes que hacer es respirar bien, que es importantísimo, emitir bien, estar afinado y decir bonitas cosas a ser posible.

– ¿Pero hay algunos aspectos de la voz que se puedan modificar?

Sí claro, entonar, vocalizar,… todo eso lo podemos trabajar. Y la voz, tengas la voz que tengas, si la emites bien, sirve, no molesta, al contrario, puede gustar.

– Quiero que me digas qué te sugieren o transmiten las personas que reúnen las siguientes características y qué técnicas pueden llevar a cabo en sus casas para solucionarlo:

Hablar muy bajito

En principio me transmite timidez, una gran timidez. Y miedo, miedo a comunicarse con los demás.

Habrá que trabajar la timidez y esos miedos.

Hablar muy alto

Me molesta muchísimo. A esa gente hay que decirle “a ver baja, baja el volumen”.

Eso puede ser gente o insegura, que no tiene nada que ver. Puede ser gente que le guste llamar la atención. La gente que va por la vida como “aquí estoy yo”, es un ego espantoso el que tienen. Hay que bajar un poquito ese ego.

Vocalizar mal

Me molesta, me molesta porque no sé lo que dicen, no entiendo nada. Si vas a comunicarte empieza por decirlo bien, para que yo te entienda.

– ¿Hay alguna técnica o práctica que la gente pueda llevar a cabo en sus casas para vocalizar mejor?

Se puede leer, sobre todo leer en voz alta. Hay que leer, leer es importante. Desde luego leer en voz baja es maravilloso y tú disfrutas. Pero leer en voz alta es importantísimo para aprender a vocalizar.

Se mejora muchísimo y sobre todo si lees sílaba a sílaba cuando no tienes buena dicción es estupendo, “pa-re-ce men-ti-ra”. Como los niños. Esto te ayuda a vocalizar mejor.

– Si alguien quiere dar un paso más y desea hacer de su voz una poderosa herramienta de comunicación, ¿podrían dirigirse a tu escuela (Centro Aulas de Voz: Calle Constancia, 41, Madrid) o sólo es exclusiva para los que quieran trabajar en el mundo del doblaje?

Sí, claro que sí. Aquí viene mucha gente que habla muy mal y me dicen “Gloria, yo hablo mal, ¿qué puedo hacer?”. ¡Pues date clases!

Aquí tenemos clases de técnica vocal, de dicción,… tenemos mucho tipo de clases y la gente mejora muchísimo.

– Si a alguien que nos esté escuchando  le interese hacer un curso de doblaje, ¿todas las voces son válidas?

Todas las voces valen en el doblaje.

Tengamos en cuenta que en una película está el galán, que habla con una voz maravillosa y estupenda; está la dama que también habla envolviendo y aquí estoy yo. Y después hay de todo. Está el malo, el que vende verduras,…

Lógicamente todo timbre de voz es válido en el doblaje. Lo importante es cómo se digan las cosas, eso es lo importante y es lo que hay que aprender.

– Uno de los principales aspectos que delatan a una persona que está nerviosa, por ejemplo a la hora de hablar en público, es el temblor de la voz, ¿recomiendas algún tipo de ritual previo, minutos antes, que nos ayude a relajar la voz?

Nosotros aquí tenemos cursos de técnicas para hablar en público. Viene todo tipo de gente, sobre todo gente que tiene que dar conferencias y demás.

Bien, tenemos que conseguir que ese estrés que se produce en el momento de salir, que los actores también lo tenemos cuando salimos a un escenario el día del estreno, que no sabemos qué va a pasar, si nos sabremos el texto, qué va a ocurrir… todo ese estrés que uno siente por dentro, lo que hay que intentar es que en lugar de que a uno le deje inválido completamente, que sea todo lo contrario. Que sea el estrés el que nos aúpe y nos tire para arriba.

Entonces, claro que hay técnicas para conseguir eso. En el momento de salir al escenario, en lugar de decir ¡qué miedo!, que el corazón se dispara, te bloqueas, no se te ocurre qué decir, la respiración se entrecorta,… En lugar de eso, que sea ¡para arriba! Que sea una inyección de moral y que te crezcas.

Si tú das unas clases y tú ves que puedes, y que vas venciendo poco a poco esos miedos o los problemas que tengas, poco a poco vas teniendo seguridad en ti mismo que es el principio de todo, saber lo que uno va a decir, cómo lo va a decir y tener la seguridad de que lo va a decir bien.

– Y si la voz ya nos está temblando ¿hay algo que podamos hacer para que deje de hacerlo?

Respiraciones. Relajar y respirar.

Respirar profundamente porque la respiración entrecortada nos va dar más nervios. Relajarte y decir “chica, yo valgo mucho”.

– Una de las cosas que más puede afectar la calidad de nuestra voz a la hora de hablar en público es estar mucho tiempo sin hablar. Imagina que tengo que hablar en público y delante de mí hay 10 ponentes y no hablo durante sus intervenciones, ¿cómo garantizo que mi voz va a salir bien?

Bueno la voz si la tienes bien preparada, no te tiene porqué pasar. Sete caliente enseguida cuando empiezas a hablar.

En cualquier caso, el hecho de que carraspees, la gente lo va a entender porque llevas un rato sentadita. No pasa nada. Cuanta más naturalidad tengas mejor. Bebes un poquito de agua, carraspeas y ya está.

– Yo que siempre soy partidaria de los productos naturales, ¿hay alguna infusión, producto, alimento, planta  que ayude a nuestra voz a que siempre esté apunto?

El agua. Y también baños de vapor y tengo aparatitos que dan iones negativos que hacen que la calidad del aire que respiras sea mucho mejor, que no te contagies tanto de los gripazos.

– ¿Qué actividades o hábitos del día a día son las que más perjudican la calidad de nuestra voz?

Fumar, respirar aire que no sea limpio. Si tú estás en un sitio donde hay mucho humo lógicamente eso es una faena para la voz.

– ¿Cómo hablamos en Madrid?

Yo cuando vine de Galicia a Madrid que era muy pequeñita, me chocó la forma de hablar de los madrileños, era muy agresiva porque lo que hace la gente es acentuar y marcar muchísimo las palabras. Y cuando uno no está acostumbrado, eso es un shock.

Entonces es verdad que en Madrid aparte de chulos, que lo somos, que yo ya soy medio madrileña, es una forma de hablar muy agresiva.

Esto sí se lo digo siempre a mis alumnos porque vienen hablando así y les digo “¿tú no ves que me estás dando una bronca, que no me estás diciendo amores?”. Para decir amores, hay que suavizar esos acentos.

– En tu opinión, ¿cuál es la región de España que mejor habla?

A mí Andalucía me encanta, porque me hace mucha gracia. Pero yo creo que Valladolid es el sitio donde mejor se habla.

– Tu frase/ s para PRUEBATE MAGAZINE:

Te voy a dar tres frases:

– Quien de verdad sabe de qué habla, no encuentra razón para levantar la voz.

– Nada revela tan fiablemente el carácter de una persona como su voz.

– Hombre de voz hueca, sesera vacía o seca.

Ver vídeo en YouTube: http://youtu.be/rrY1agL2iPU

 

Si te ha gustado esta entrevista y para ser el primer@ en enterarte de todas las noticias, entrevistas, artículos, consejos… publicados en PRUEBATE MAGAZINE…

¡Suscríbete gratuitamente a nuestro boletín!

índice

En el momento en el que te suscribas recibirás de regalo, a través de tu correo electrónico, el vídeo tutorial:  “El saludo: el arte de dar la mano”, por Marina Fernández Estacio.

Más información.

GLORIA CÁMARA: UNA DE LAS MEJORES VOCES DE DOBLAJE Reviewed by on . Gloria Cámara. Su voz, su herramienta de trabajo y de comunicación: "Lo importante es cómo se digan las cosas". Ver entrevista (1 de 2): Ver vídeo en YouTube: h Gloria Cámara. Su voz, su herramienta de trabajo y de comunicación: "Lo importante es cómo se digan las cosas". Ver entrevista (1 de 2): Ver vídeo en YouTube: h Rating: 0

Deja tu comentario

scroll to top