sábado , 23 septiembre 2023

Home » Tu voz » EL VOLUMEN BAJO EN LA VOZ
EL VOLUMEN BAJO EN LA VOZ

EL VOLUMEN BAJO EN LA VOZ

mayo 12, 2014 3:00 pm by: Categoría: Tu voz 6 Comentarios A+ / A-

Hay personas que hablan realmente a un volumen muy bajo, con las que tienes que agudizar tus sentidos para poder escuchar lo que te están diciendo.  Y si encima estás un poco durito de oído, a menos que tengas la capacidad de leer los labios, me parece que de poco te vas a enterar.

Los motivos por los que hay personas que hablan a un volumen tan bajo son variados:

–          Falta de seguridad en sí mismas.

–          Autoestima baja.

–          Que hayan sido operados de nódulos.

–          Etc.

Salvo que el motivo sea el tercero, ante el cual uno no puede hacer nada y es absolutamente transitorio, lo que está claro es que hablar tan bajo no proyecta ninguna seguridad ni confianza en uno mismo. Se transmite una imagen de cierta debilidad y fragilidad. Y que yo sepa, a ninguno nos gusta proyectar estas cualidades, ¿verdad?

La buena noticia es que el volumen de la voz se puede modificar. Tan sólo hay que querer hacerlo, proponérselo. Puede ayudar mucho acudir a clases de teatro que además, en el caso de que seas una persona insegura, te ayudarán a reforzar la confianza en ti mismo y pasarás un rato muy divertido. Otra solución puede ser acudir a un foniatra que te ayude a proyectar mejor tu voz.  Un consejo que te puedo dar es que al hablar trates de colocar la cabeza recta, esto te ayudará a que tu voz se escuche mejor. Si inclinas la cabeza ligeramente hacia abajo tu voz llegará con mayores dificultades a quienes te escuchen.

Por supuesto no se trata de pasar de hablar bajito a proyectar una voz cual tenor, pero sí de buscar un término medio que haga que seas percibido como una persona con absoluta confianza en sí misma, que no teme ser escuchada, al contrario, que quiere que se le preste atención.
 

Si te ha gustado este artículo y para ser el primer@ en enterarte de todas las noticias, entrevistas, artículos, consejos… publicados en PRUEBATE MAGAZINE.

¡Suscríbete gratuitamente a nuestro boletín!.

índice

En el momento en el que te suscribas recibirás de regalo, a través de tu correo electrónico, el vídeo tutorial: “El saludo: el arte de dar la mano”, por Marina Fernández Estacio.

Más información.

EL VOLUMEN BAJO EN LA VOZ Reviewed by on . Hay personas que hablan realmente a un volumen muy bajo, con las que tienes que agudizar tus sentidos para poder escuchar lo que te están diciendo.  Y si encima Hay personas que hablan realmente a un volumen muy bajo, con las que tienes que agudizar tus sentidos para poder escuchar lo que te están diciendo.  Y si encima Rating: 0

Acerca de Marina Estacio

Marina Estacio, especialista en Comunicación. Fundadora y Directora de la revista digital PRUÉBATE MAGAZINE. Formadora en habilidades comunicativas en empresas como Fundación Real Madrid, Deloitte, Adecco, L'Oreal, IBM, Uría Menéndez, ... Ponente. Presentadora de eventos. Colabora en distintos medios de comunicación como especialista en su área (programa "Emprende" RTVE, programa "Hoy por Hoy" de Cadena Ser Madrid Norte). Amante y alumna de improvisación teatral. La filosofía de su trabajo es "el mejor punto de partida para alcanzar los objetivos profesionales y/o personales pasa por ofrecer una comunicación personal 100% eficiente y enfocada a dichos objetivos".

Comentarios (6)

  • Marina

    Muchas gracias por tu comentario. Efectivamente hay personas que no prestan la atención suficiente al otro y como consecuencia de ello, tienen que pedir que se les repita lo que se acaba de decir. Pero pienso que aquellas personas que no saben escuchar, tampoco lo hacen con las personas con un tono de voz superior. Si una persona que no escucha habla con alguien con un volumen muy alto, oirá ruido, pero no sabrá lo que le están diciendo. Escuchar requiere de una intención y de poner nuestros cinco sentidos en la otra persona. Por otro lado, en ocasiones ocurre que aunque pongas todos tus sentidos en la otra parte, si su volumen de voz es muy bajo, no llegará el mensaje de la misma manera. El volumen de la voz es algo que se puede trabajar y se puede lograr proyectar mucho más de lo que hacemos. Pero la motivación no debería ser hacerlo por los demás, sino por uno mismo. Por supuesto, estoy totalmente de acuerdo con que determinados problemas respiratorios afectan al volumen de la voz. Yo me refiero a casos en los que no existen tales problemas. Te agradezco tu aportación.

  • Un tono bajo se oye igual, menos si estás sordo, menos excusas

    El tono de voz alto también puede venir por un sentimiento inferior de autoestima, como un intento para llamar la atención y hacerse notar. Y los que tenemos un tono de voz bajo podemos padecer de problemas respiratorios que son difíciles de solucionar, creo que no tenemos que forzarnos a nada por lo que crea la gente. Yo hice la prueba, porque terminaba harta: me grabé a mí misma mientras mantenía una conversación con otra persona que me decía que no me daba oído y me repetía varias veces: «perdona, no te entiendo» y demás excusas. En la grabación se me escucha perfectamente, la otra persona no prestaba la atención a la conversación y no despegaba los ojos del periódico que estaba mirando. Así es muy fácil culpabilizar a los demás. Muchas veces, la gente intenta culpabilizar a otros por inercia y vagancia, me refiero a esos que dicen «no te entiendo», «repite, que no te oigo», etc. Hay que saber escuchar a los demás y si una conversación no te interesa, deja de fingir.

  • Marina

    Hola Cinthya,

    Muchas gracias por tu pregunta. Es cierto que hay personas con más potencia de voz que otras. Pero lo que también es cierto, es que aquellas con falta de seguridad suelen proyectar poquito la voz, precisamente porque, de manera inconsciente, quieren pasar desapercibidas. La voz hay que proyectarla para que se nos escuche y así transmitir una mayor seguridad y confianza. Por supuesto, en el momento en que trabajes esa seguridad con la ayuda de un psicólogo, es muy probable que tu voz cambie. Un profesor de canto te puede ayudar también a sacar más partido a tu voz, a proyectarla. Pero insisto, no conozco tu caso. Puede ser que hables bajito porque ese es realmente tu tono (que aún así siempre se puede trabajar con un profesor), porque efectivamente eres una persona con más inseguridad o por la combinación de ambos aspectos.
    Un cariñoso saludo,
    Marina

  • cinthya

    Yo hablo quedito y es por falta de seguridad, necesito un psicólogo y unas clases de canto me ayudaran a modificar mi voz? Además dicen que hablo como española/francesa y soy de México. Ayuda

  • Marina

    Hola José Miguel,

    Lo primero de todo decirte que me alegra que estés en desacuerdo con ese punto, así el debate resulta mucho más enriquecedor. Mi experiencia hasta ahora, me dice que, en la mayor parte de los casos, las personas que hablan en un tono muy bajo de voz suele deberse a problemas de seguridad en sí mismos. Por supuesto esto no se da en el 100% de los casos porque hay gente que realmente no tiene mucha más capacidad de hablar más alto. Con esto no estoy diciendo que hablar muy alto e incluso gritar sea propio de gente con la autoestima más alta. De hecho, muchas veces las personas que hablan «gritando» suele ser debido a una falta de educación (lo hacen inconscientemente), resultando incluso molesto de escuchar. La seguridad se transmite siempre en el tono medio, aquel que nos permite ser escuchados pero sin llegar a resultar, ni mucho menos, estridente.
    Como casi todo en la vida, es una cuestión de puro equilibrio.
    Un saludo,
    Marina

  • José Miguel

    Mira que me suele gustar lo que escribes, pero hoy estoy en descuerdo con que hablar bajo tenga que ser salvo enfermedad, falta de seguridad o baja autoestima. ¿Quién más grita tiene más autoestima o más personalidad?

    Es evidente que para trabajar es adecuado un mínimo tono de voz, porque si no se enteran de lo que dices no esperarás tener buenos resultados, ahí estoy de acuerdo y en modular el volumen para cada situación, pero no en lo anterior.

Deja tu comentario

scroll to top