martes , 28 marzo 2023

Home » Tu Lenguaje Corporal » CÓMO EVITAR QUE GESTOS SEAN MALINTERPRETADOS

CÓMO EVITAR QUE GESTOS SEAN MALINTERPRETADOS

mayo 3, 2016 11:39 am by: Categoría: Tu Lenguaje Corporal Deja un comentario A+ / A-

interpretar lenguaje corporal adecuadamente

Lo que se dice, cómo se dice, cuándo se dice y por qué se dice es fundamental para mantener una conversación entre dos individuos. Pero y ¿lo que no se verbaliza? la distancia que tenemos con el otro, la postura, la mirada, los gestos… son indispensables en una conversación cotidiana.

El otro día me comentaba una compañera de trabajo que daba igual como te comportaras en una charla o en una entrevista, que lo importante era el mensaje. Esta afirmación es una creencia errónea.

En una conversación observamos, quién está prestando atención, la distancia entre ellas, (si es una distancia razonable o existe una invasión de la intimidad por ejemplo), la dirección de las cabezas y de sus cuerpos,  las miradas, la posición de las manos… todos los signos son mensaje.

Paco y Juan están en una cafetería. Hacía mucho tiempo que no se veían, se están “poniendo al día” después de quince años sin verse. Mientras Paco habla, Juan escucha. Juan no solo oye lo que su amigo de la infancia dice, sino capta de manera inconsciente la información. Este no está nada cómodo: tiene  una mirada dispersa, le da pequeños golpecitos en el brazo, se sientan alejados, pocas reacciones faciales, y expresiones como “ajam…, “eso es, si…”, “ya…ya…”.

La conversación entre estos dos amigos no tardaría en finalizar. Paco y Juan se marchan no muy contentos.

¿Cómo podemos regular estos signos en una conversación a nuestro favor?

  • Asintiendo con la cabeza.
  • Manteniendo una distancia cercana sin invadir la del otro.
  • Formular una pregunta al interlocutor.
  • Utilizando palabras como “entonces…”, “ya, pero…”.
  • Aumento del tono de voz para hacer una pregunta.
  • Gestos corporales relajados.
  • Murmullos de aprobación.
  • Reafirmar brevemente lo que el otro acaba de comunicar.

Lo que sí está claro, es que una simple charla con un compañero de trabajo, con un familiar o un amigo, está llena de señales y que comunicamos no solamente con nuestras palabras, sino con nuestro cuerpo.

GRACIAS POR LEER ESTE POST.

¡¡ESPERO VUESTROS COMENTARIOS!!

Un saludo emocional, de tu psicólogo en Valencia Enric Valls.

Twitter:@tupsicologovlc

 

¿TE HA GUSTADO ESTE ARTÍCULO?

¡Suscríbete gratuitamente a nuestro boletín de PRUEBATE MAGAZINE!

índice

En el momento en el que te suscribas recibirás de regalo, a través de tu correo electrónico, el vídeo tutorial: “El saludo: el arte de dar la mano”, por Marina Fernández Estacio.

Más información.

 

CÓMO EVITAR QUE GESTOS SEAN MALINTERPRETADOS Reviewed by on . Lo que se dice, cómo se dice, cuándo se dice y por qué se dice es fundamental para mantener una conversación entre dos individuos. Pero y ¿lo que no se verbaliz Lo que se dice, cómo se dice, cuándo se dice y por qué se dice es fundamental para mantener una conversación entre dos individuos. Pero y ¿lo que no se verbaliz Rating: 0

Acerca de Enric Valls

Enric Valls Roselló, psicólogo de la salud mental en Valencia. Experto en desarrollo personal. Primer impulsor en España del método “Accompaniment-Therapy”. Conferenciante sobre temas de actualidad. Amante de la velocidad y de las artes marciales. Nacido en Valencia en Febrero de 1990. Se graduó en Psicología en la UCV de Valencia en el año 2012. Miembro en el Colegio oficial de psicólogos de la Comunidad Valenciana. Especialista en psicología clínica y postgrado en Psicología Clínica de la salud y en Psicología General Sanitaria en la UCV de Valencia, con formación en las distintas áreas de la psicología como trastornos depresivos, trastornos de ansiedad, trastornos de la alimentación y problemas de pareja. Actualmente presta sus servicios en el centro de Valencia donde ofrece tratamiento terapéutico e individualizado. Es conferenciante sobre el afrontamiento de problemas crónicos de salud, prevención del fenómeno burnout, la potenciación de las capacidades intelectuales y el cambio de actitudes y prejuicios en las personas.

Deja tu comentario

scroll to top