¿Cómo debe ser el comportamiento táctil en el entrono profesional?
Marina Estacio en la sección PregúntaME responde a la pregunta de un lector de PRUEBATE MAGAZINE, Paco Castaño, que nos plantea cómo ha de ser la conducta táctil en entornos profesionales, qué zonas se pueden tocar, cuáles no, cómo generar confianza a través del tacto, etc.
El sentido del tacto es uno de los más importantes desde el momento en que nacemos y una importante herramienta de comunicación no verbal, ya que a través de él se transmiten muchas cosas.
Marina explica la importancia de mantener una conducta táctil más restringida y cauta en el entorno profesional que en el personal. Habla de las diferentes áreas del brazo que se pueden tocar durante un apretón de manos y qué se transmite en cada una de ellas. Así como otras áreas más conflictivas como es el caso de la rodilla.
Todos estos aspectos ayudarán a reforzar relaciones de confianza y cercanía, pero teniendo presente no invadir el espacio personal del otro y así evitar que pueda sentirse incómodo.
Ver vídeo en YouTube: https://youtu.be/_Ym4GhDIVRI
¿Quieres comentar el vídeo?
Por favor, déjalo al final de esta misma página donde leerás “Deja tu comentario”
¿Quieres que Marina Estacio responda a tus preguntas sobre comunicación?
¡Muy sencillo! Tan sencillo como que tan sólo tienes que hacer clic en el enlace: http://pruebatemagazine.com/estreno-nueva-seccion-preguntame/ e ir al final de la página donde leerás “Deja tu comentario” y lo siguiente ya te lo puedes imaginar.
¡PregúntaME!
¡¡NOS VEMOS EN LOS COMENTARIOS!!
UN ABRAZO MARINA.
¿QUIERES MÁS CONSEJOS?
¡Suscríbete gratuitamente a nuestro boletín de PRUEBATE MAGAZINE!
En el momento en el que te suscribas recibirás de regalo, a través de tu correo electrónico, el vídeo tutorial: “El saludo: el arte de dar la mano”, por Marina Fernández Estacio.
Marina
8 abril, 2015 de 19:54¡Hola Paco!
Muchas gracias a ti, como siempre es un placer responder a tus preguntas. Me alegra saber que te ha gustado el vídeo.
Susana, muchas gracias por tu acertada aportación.
Un abrazo a los dos,
Marina
Paco Castaño
7 abril, 2015 de 11:07Muchas gracias Marina por este estupendo video.
Me ha encantado lo estructurado de tu respuesta y los consejos tan claros que me has dado. Es una gozada tenerte ahí para aclarar cualquier duda y ver de qué forma tan elegante y clara nos das las indicaciones para saber estar en todo momento.
Y a ti, Susana, muchas gracias también por puntualizar el factor cultural tan importante en este mundo global en el que estamos.
Hasta pronto. Abrazos.
Paco
PD. Disculpas por mi retraso en comentar el video (estaba de vacaciones sin apenas acceso a internet). Ahora tengo mucho «trabajo» pendiente de todo lo que habéis publicado estos días
Susana Aparicio
27 marzo, 2015 de 22:11Hola Marina,
Completando tu estupenda explicación, añado que no sólo depende de las personas el sentirse más o menos cómodos con la distancia personal y el tácto; también depende del entorno cultural en el que nos encontremos; hay países más «sobones» y países » menos sobones» . No es lo mismo estar en un entorno mediterráneo, donde la proximidad física y el tácto son mucho más habituales, que estar en un entorno anglosajón, famoso por su «frialdad». Un saludo para ti y para tod@s los seguidores de Pruébate Magacine, en especial a tu fan incondicional ( y espero que también mío) Paco Castaño 🙂