sábado , 23 septiembre 2023

Home » Comunicación Corporativa » CO-BRANDING O LA COLABORACIÓN ENTRE EMPRESAS

CO-BRANDING O LA COLABORACIÓN ENTRE EMPRESAS

junio 15, 2015 11:38 am by: Categoría: Comunicación Corporativa Deja un comentario A+ / A-

co-branding

La unión hace la fuerza” es una de las frases populares más manidas, sobre todo ahora que tan de moda está hablar de liderazgo, equipos… y reconozco que uno de los adagios que podemos llevar al co-branding, estrategia que nos ayuda a potenciar marcas y a crecer en rentabilidad.

Definimos marca como la bandera que llevamos en la conquista del mercado, ya represente a una persona jurídica, una razón social, un producto, un servicio o incluso a ti mismo.

Existen diferentes modalidades de este tipo de pacto, entre las más habituales se encuentran por ejemplo las de producto: Nike + Apple; Philadelphia + Milka; McDonald`s + Oreo. Otras tipologías pueden ser por ejemplo las de servicios: Warner Bross + NBA; Panda Security + Sage; Microsoft + Android;  cantantes: Ana Belén + Víctor Manuel; Marta Sánchez + Carlos Baute; Lady Gaga + Christina Aguilera o incluso diseñadores: Versace + Alexander Wang o Karl Lagerfeld + H&M.

Los departamentos de Marketing son los responsables de trabajar la unión entre las diferentes marcas de producto, buscando el tan afamado  “win to win” es decir que todas las partes implicadas sean beneficiadas.

Como esta sección está dedicada a la Comunicación Empresarial, vamos a enfocar el co branding en la firma de colaboración entre dos o más empresas (entendido como compañía, independientemente de su sector de actividad, ya sean asociaciones, entidades de ámbito educativo, etc.).

No es condición sine quórum que el modelo de negocio sea similar, pero sí lo es buscar sinergias y tener cuidado con el rol de cada marca, de forma que no lleve a confusión o por ende a riesgos ante la percepción del cliente ya sea real o potencial. En cuanto a la duración de la alianza será determinada por las partes, pudiendo ser tanto a corto, como medio o largo plazo. Hay que definir con claridad el posicionamiento que buscamos en el mercado, el target al que queremos llegar y la expansión de la compañía.

Una vez cerrado el acuerdo, se procede a informar a la sociedad del mismo en un acto, en general, de tono cordial y distendido, basado en la comunicación visual del acuerdo,  donde las partes implicadas muestran su disposición a trabajar juntas. En el desarrollo del mismo van a influir los siguientes factores:

–          Si es un acto público (con asistencia de medios de comunicación, rueda de prensa…) o privado (solo las partes implicadas, no más de un par de representantes por cada marca).

–          Si se firma un único ejemplar o se firman varios con el consiguiente intercambio de carpetas

–          Si tras la firma se ofrece un vino español o similar

–          Si asiste una alta autoridad o invitado de honor cuya presencia refuerza la filosofía y difusión del acto y que, aunque no firma, preside simbólicamente la reunión y cierra con una intervención el acto correspondiente.

–          Retransmisión o no en streaming… Depende de la difusión que le queramos dar a dicho evento

Elementos imprescindibles que nos deben acompañar:

–          Roll up u otros elementos de branding de mi marca

–          Cámaras para captar imagen (fotografía, video…)

–          Bolígrafos (por obvio que parezca no está demás tener preparados un par de ellos…)

–          Gestionar la disponibilidad del lugar donde va a tener lugar la firma, así como los invitados y partes implicadas

–          Discurso: lo habitual es que el representante de cada marca intervenga (dirija unas palabras) sobre los motivos que han llevado al establecimiento de este convenio

En el cobrading, como en la vida, hay que elegir bien quién quieres que te acompañe en la aventura, conseguir que te sume y no te reste. Recuerda que un equipo siempre tiene la capacidad de aunar esfuerzos y voluntades.

 

MUCHAS GRACIAS POR LEER ESTE POST.

¡ESPERO TUS COMENTARIOS!

UN SALUDO.

PIEDAD GARRIDO.

 

¿TE HA GUSTADO ESTE POST? ¿QUIERES RECIBIR TODAS LAS NOVEDADES DE PRIMERA MANO?

¡Suscríbete gratuitamente a nuestro boletín de PRUEBATE MAGAZINE!

índice

En el momento en el que te suscribas recibirás de regalo, a través de tu correo electrónico, el vídeo tutorial: “El saludo: el arte de dar la mano”, por Marina Fernández Estacio.

Más información.

 

CO-BRANDING O LA COLABORACIÓN ENTRE EMPRESAS Reviewed by on . “La unión hace la fuerza” es una de las frases populares más manidas, sobre todo ahora que tan de moda está hablar de liderazgo, equipos… y reconozco que uno de “La unión hace la fuerza” es una de las frases populares más manidas, sobre todo ahora que tan de moda está hablar de liderazgo, equipos… y reconozco que uno de Rating: 0

Acerca de Piedad Garrido Rubio

Piedad Garrido Rubio es diplomada en Documentación y Licenciada en Periodismo, ambas por la Universidad Carlos III de Madrid. Siempre en continuo aprendizaje… entre su amplia formación complementaria destaca un Máster en Dirección de Comunicación, Relaciones Públicas y Protocolo, un Executive Master Business Administration, y una especialización en “Social Media Managament” por ICEMD/ESIC.Comenzó su andadura profesional en prensa segmentada de moda y estilo de vida, donde trabajó 12 años que le permitieron tratar con grandes marcas, conocer los medios desde dentro y las necesidades del periodista, así como la importancia de la imagen.Desde hace 10 años se dedica al mundo de la Comunicación Corporativa y las Relaciones Institucionales para empresas tecnológicas, donde ha abarcado todos los centros de conocimiento desde interno a externo pasando por gestión de crisis o protocolo.Su gran pasión es la Comunicación en todas sus vertientes… después viajar, descubrir lugares con encanto, la buena mesa, el arte, el coaching y el deporte.

Deja tu comentario

scroll to top