3) Adopción vs compra de animales:
Pomi Ramírez, Fundador del Centro Canino Miraflores (elegido para la grabación del programa de César Millán El Líder de la Manada en España), experto en comportamiento animal y autor del CD Radio Dog, nos habla de la importancia de adoptar frente a comprar animales. Nuestro perro o animal ideal se encuentra en alguna protectora y al adoptarle, no sólo salvas su vida, sino la del que ocupará su lugar en la perrera o albergue.
Consejo 3 de 5 en exclusiva para PRUEBATE MAGAZINE.
«Si estás pensando en adquirir un animal como compañía, te recomiendo que adoptes, no compres, no tiene sentido comprar un animal cuando sabemos que se sacrifican cientos de miles de perros y gatos cada año en nuestro país. El perro ideal, ese que buscas, está en una protectora o está en un albergue; además cuando adoptas un animal, el lugar que dejas libre servirá para que rescaten a otro más, con lo cual cuando adoptas uno, salvas dos.
No sé a qué esperas ADOPTA!!»
Ver el vídeo en YouTube: https://www.youtube.com/watch?v=ecFXe5R-4b4
Si te ha gustado este vídeo consejo y para ser el primer@ en enterarte de todas las noticias, entrevistas, artículos, consejos… publicados en PRUEBATE MAGAZINE.
¡Suscríbete gratuitamente a nuestro boletín!.
En el momento en el que te suscribas recibirás de regalo, a través de tu correo electrónico, el vídeo tutorial: “El saludo: el arte de dar la mano”, por Marina Fernández Estacio.
Más información.
Paco Castaño
1 julio, 2014 de 16:00HOla Pomi, muchas gracias por estos consejos que nos mandas.
No puedo estar más de acuerdo contigo. La compra de seres vivos es algo que (por detrás del “glamour” de los cachorritos) acarrea mucho dolor, sufrimiento para los animales y muchas muertes.
En general (salvo algunas excepciones que siempre las hay), los que comercial con animales, les ven como un producto y no como un ser vivo.
Los animales criados en los países del Este llegan a España hacinados en camiones, de forma ilegal. Muchos (más de la mitad) mueren en el camino y muchos a los pocos días de haber sido comprados en las tiendas, en cuyos escaparates pasan (o pasaban antes de la última ley) los pobres cachorros otro infierno.
Los que se crían en granjas de criadores, se supone que con un gran cuidado, tampoco lo pasan mucho mejor. Los que nacen con algún defecto y no se pueden vender, pues ya os imagináis lo que les pasa (para que no tengan que comer todos los días a cambio de nada…) Todo por conseguir unos ejemplares cada vez mejores o más bonitos, con su pedigrí, etc
Por otra parte, los perros abandonados, mestizos en general, aunque se encuentra de todo, mueren atropellados (si tienen la mala suerte de llegar a una carretera en su afán por encontrar ese hogar que echan de menos y del que les han expulsado de forma cobarde y abusando de la “inteligencia” y medios de los humanos, en el que ya nadie les quiere..) o van al corredor de la muerte (por un par de semanas) si tienen la suerte de ser recogidos por funcionarios municipales, que pasados unos días los sacrificarán (los matarán, para decirlo sin eufemismos) porque ya no caben más.
Muy pocos logran ser rescatados por asociaciones que de verdad les mantienen vivos hasta que encuentran una casa de acogida o un hogar definitivo. Y como dices Pomi, adoptando un animal, salvas en realidad a dos.
Si un perro, en general, te dará todo (amor, cariño, lealtad, cosa que ningún humano hace) un perro adoptado, después del proceso de adaptación a su nuevo hogar, se superar el trauma del abandono, de la soledad, del miedo, de los golpes, te lo dará mucho más y de forma incondicional.
Gracias por tu artículo.
PAco